Women in Energy: CLA está realizando una serie de talleres formativos para este programa de liderazgo femenino en la industria energética

Con el objetivo de integrar a mujeres jóvenes y profesionales a una red de líderes, generando habilidades y conocimientos que aumenten sus oportunidades dentro del sector, la consultora internacional experta en cambio organizacional, CLA Consulting, realizará 5 talleres -entre junio y octubre- a 32 mujeres profesionales, pertenecientes a la quinta generación del programa Women in Energy (WEC).

El programa de formación -desarrollado por las consultoras Paula Figari y Francisca Echeverría- basa sus cimientos en la mirada del liderazgo adaptativo, con temáticas que favorecen la formación y desarrollo de habilidades de comunicación, marca personal, negociación y desarrollo de carrera, todas relevantes para la formación de este grupo de mujeres.

“Este primer módulo fue aprender a mirar los desafíos que ellas están viviendo en sus determinados puestos de trabajo: el desafío que implica en sí el trabajo y cómo ven esos desafíos, relacionado con el aprendizaje que ellas van adquiriendo como personas. Hablamos de la importancia de aprender a diferenciar lo que son los desafíos técnicos -donde ellas conocen las soluciones- a los desafíos adaptativos, que tiene que ver con las lecciones de aprendizaje que uno va teniendo en la vida. Aprender a diferenciar ambos desafíos es clave para poder ejercer liderazgo”, afirma Paula Figari, docente del programa.

Diversas serán las temáticas abordadas en estos talleres formativos, donde se hablará sobre los desafíos de la industria y de las organizaciones, el liderazgo desde una mirada sistémica, y se abordará el trabajo de los equipos efectivos.

“Aprendimos a distinguir los desafíos, identificar cuál es cuál y eso es súper importante para ver cómo lo vamos aplicando a nuestro trabajo y a nuestro día a día. Tiene que ver con el cumplimiento de nuestras metas, con los objetivos que vamos logrando”, dice Yesareli Reyes, una de las participantes del programa.

“Me encantó este primer módulo y creo que me llevo muchas tareas. Siento que es súper importante -por el momento que estoy viviendo-  aprender a identificar, con mayor conciencia, la diferencia entre los desafíos técnicos y los adaptativos, pero además, aceptar la vulnerabilidad, de sentirme incómoda, de no saber cómo resolver las cosas, de que no siempre tengo las respuestas a todo y a pesar de eso, de ese temor que puede significar para mí esa situación, igual darle para adelante. Es decir, encontrar la forma de traspasar esa incomodidad, esa vulnerabilidad, ese miedo y crecer. Creo que estos talleres tendrán mucha reflexión personal”, asegura Valeria Moyano, otra de las mujeres que participa del programa.

Tras el éxito del primer taller y respecto a las expectativas que existen con los siguientes módulos, Figari se siente emocionada y entusiasmada, ya que hay muchos temas por ahondar. “Todos los desafíos que ellas viven en sus vidas y en sus trabajos, están relacionados con lo que se está viviendo en la industria y por ende, las organizaciones se tienen que ir haciendo cargo cada vez más de esos desafíos permanentes que existen en el mundo actual”, concluye.