Sostenibilidad en alerta

Un 43% de ejecutivos vinculados a la sostenibilidad y asuntos corporativos sostiene que los presupuestos destinados a esta área se han congelado o disminuido, según la encuesta Pulso de Sostenibilidad, realizada por CLA Consulting y Acción Empresas.

Un área impactada por la pandemia, pero positiva sobre el rol que asumirá la estrategia de sostenibilidad al interior de las organizaciones después de la  crisis, son algunas de las conclusiones que entrega la primera encuesta “Pulso de Sostenibilidad”, realizada por CLA Consulting y Acción Empresas, a más de 260 altos ejecutivos y profesionales vinculados a estas materias.

Según la medición, el 68% cree que la estrategia de sostenibilidad se verá fortalecida. Esto, a pesar del bajo desempeño con el cual evalúan la implementación de estas estrategias, antes y durante la crisis, donde cerca del 60% lo considera insuficiente o regular. Todo esto, en un escenario donde el 43% de las organizaciones sostiene que los presupuestos del área se habrían disminuido o derechamente congelado.

Para Manuel  José Pau, consultor asociado y quien lidera el área de Entorno y Vinculación en CLA Consulting, el optimismo de los ejecutivos se podría explicar, en parte,  por la mayor visibilidad interna que esta área estaría teniendo en la empresa durante la crisis, permitiéndole integrarse en el corazón del negocio. “No hay organización que, producto de este contexto, no haya vivido un proceso de introspección, un cuestionamiento sobre el impacto que el entorno está teniendo en su negocio. Eso los ha obligado a hacer el mismo ejercicio en sentido contrario, es decir, mirar con mayor detalle su propio impacto en el entorno social y ambiental. Esto les ha permitido tener una mayor conciencia de estos ámbitos,  generando a su vez que estos valores, que en el pasado eran muchas veces postergados, ahora tengan más presencia y relevancia en la toma de decisiones de la empresa y en las acciones para asegurar la continuidad operacional”, explica Pau.

En línea con el resultado anterior, el 55% de los ejecutivos proyecta que su reputación mejorará luego de concluir la pandemia. Entre las principales razones destacan la capacidad de adaptación y continuidad operacional, el propósito firme y una estrategia sostenida en el tiempo.

Según Marcela Bravo, gerente general de Acción Empresas, “esa percepción optimista sobre la reputación empresarial post pandemia, será posible en la medida en que las compañías logren conectar con su propósito. Solo sabiendo el para qué de mi negocio, más allá de lo económico, las empresas podrán comenzar a construir una nueva relación con la sociedad, una relación basada en la confianza, y sobre todo, en una condición de equivalencia y no de abuso”.

Respecto de los desafíos futuros, la mayor dificultad se  atribuye a la falta de recursos para implementar la estrategia  (27%), lo que estaría en línea con el segundo foco, que es la falta de mirada estratégica (22%). Tanto para CLA como Acción Empresas, esto dejaría en evidencia la falta de un alineamiento entre la estrategia de sostenibilidad  y la de negocio, entendiendo que las asignaciones presupuestarias son siempre un  reflejo de las prioridades estratégicas de la organización.

Descargar el reporte del Pulso de Sostenibilidad aquí