Segundo Estudio de Capacidad Adaptativa en las Organizaciones

La velocidad con la que están ocurriendo las transformaciones que vive la humanidad es inédita en nuestra historia como sociedad.
Sin duda que anteriormente han sucedido cambios más trascendentales, pero no a este ritmo tan vertiginoso. La política, la economía y la sociedad entera podrían lucir muy distintas en unos años más y los actores en cada una de estas esferas deberán adaptarse para sobrevivir y ser exitosos. Ya lo dijo Charles Darwin: es la capacidad de adaptación y no la fortaleza, lo que garantizará la supervivencia. Las organizaciones y empresas no son ajenas a esta realidad, por el contrario, son ampliamente vulnerables a los cambios que están sucediendo y deberán adaptarse constantemente.

El presente estudio buscó hacer una radiografía de la capacidad adaptativa de las organizaciones en Chile, Perú y Colombia y produjo hallazgos que obligan a la reflexión a empresarios y líderes que quieren conducir a sus organizaciones al éxito. Los principales resultados se resumen en:

  • Las empresas tradicionales grandes se están quedando atrás y no han seguido aprovechando el impulso de la pandemia para aumentar más su capacidad adaptativa.
  • Las startups están mostrando un camino, especialmente en Chile, pero deben trabajar su capacidad adaptativa cuando empiezan a crecer y aspiran a ser unicornios.
  • La alta dirección debe conectarse más con el resto de la organización para saber cómo desplegar las capacidades que existen en su interior.
  • Las variables que aparecen más bajas son críticas en la economía digital y deben ser trabajadas por las organizaciones: más experimentación, más autonomía y más foco en el cliente.

 

Teniendo lo anterior en cuenta y entendiendo que la capacidad adaptativa es el factor determinante del éxito y sostenibilidad organizacional, es fundamental reflexionar acerca de los resultados del presente trabajo. La invitación es a examinar cuáles son los impedimentos o factores determinantes para tener sectores empresariales más adaptativos. Solo de esta manera tendremos economías más competitivas e innovadoras que puedan adaptarse a las demandantes tendencias de cambio y de esta manera jugar exitosamente en un mundo cada vez más globalizado, hípercompetitivo y altamente cambiante.

 

Para descargar el reporte, haz click aquí

Para ver la presentación, haz click aquí