Relevantes actores del sector financiero se reunieron en la oficina de CLA para conversar sobre los hallazgos del estudio Capacidad Adaptativa 2023

Por parte de la banca, algunas de las instituciones que estuvieron presentes en el evento fueron Banco Santander, Banco Estado, Banco de Chile, Scotiabank y Banco Internacional, mientras que por el lado de las fintechs, Lakpa, Buda.com y Pronto Paga fueron algunas de las que representaron al sector.

Con el objetivo de conversar y discutir las principales conclusiones del estudio Capacidad Adaptativa en las Organizaciones 2023, importantes entidades vinculadas al rubro de la banca y de las fintechs llegaron hasta la oficina de CLA Consulting, ubicada en Vitacura, para ser parte de esta enriquecedora conversación.

Juan Carlos Eichholz, socio fundador de la consultora, presentó la tercera versión de este estudio público -que se llevó a cabo en 7 países- y que muestra de qué manera las organizaciones son más propensas al cambio. Tras la exposición de los resultados más importantes, se hizo foco en la realidad que se está viviendo en la industria financiera, la que se posiciona como la tercera en Chile con mayor capacidad adaptativa, sucediendo a las industrias de asesorías/servicios y el retail.

En representación de las organizaciones tradicionales asistieron Scotiabank, Banco Santander, Banco Internacional, Tanner, Confuturo, Banco de Chile y Banco Estado, mientras que por el lado de las fintechs estuvieron Buda.com, Pronto Paga, Tu cambio y Lakpa.

La conversación giró en torno a la situación actual del mercado financiero, donde se comentaron las distintas experiencias que cada uno vive en su organización respecto a la capacidad adaptativa. Junto con eso, se debatió sobre los desafíos que siguen pendientes para seguir avanzando, donde aparece el acortar brechas en las personas para poder “hacernos cargos de estos cambios”.

“Me quedo con la reflexión de que las compañías grandes están cuestionándose los modelos, que hay un aprendizaje de que están involucionando, entonces es el momento de conectarse con las fintechs. Creo que el mensaje final que puso el Banco Santander de que las fintechs no vienen a competirles, sino que muchas veces vienen a ser un punto de inflexión que va en apoyo a la gran compañía, es clave”, dijo Diego Tirado, CCO de Lakpa.

“Estas instancias más íntimas entre los grandes incumbentes y las startups son claves, porque generan visión a los bancos y todo lo que está haciendo el mundo de las fintechs, y a las empresas más chicas nos da una mirada de lo que se venía haciendo y cómo grandes empresas están empezando a incorporar el cambio y a notar que hay disrupciones en todos los aspectos, por lo que fue interesante entender que muchos nos están viendo como una valor agregado y no como una competencia, por lo que es importante poder juntarse para compartir”, aseguró Tomás Jordán, Head of Innovation & Product de Pronto Paga.

Por parte de los bancos tradicionales, María Pía Spinetto, gerente de Gestión de Personas de Banco Estado, concluyó que “fue súper buena esta instancia, una rica mezcla porque estamos bancos tradicionales y fintechs, por lo que agradezco el espacio que se nos da para reflexionar, porque quizás uno conoce el modelo y todas estas cifras e información nos permite de nuevo cuestionarnos y seguir moviéndonos a donde queremos estar, que en nuestro caso también va en esa dirección más innovadora”.