Proceso electoral ¿de equipos?

Por Verónica Vargas Soto, consultora asociada CLA Consulting Perú.

 

Si hiciéramos un símil entre un proceso de selección de personal para una organización y el proceso de selección para las elecciones actuales, pensaría en analizar la capacidad que tiene el equipo, no solo un individuo, para dirigir el país”.

En Perú estamos viviendo una campaña electoral bastante especial. El decaimiento de los partidos políticos en los últimos años, la inestabilidad de cargos como presidente, congresista y ministro en los últimos 24 meses, además de la crisis sanitaria y económica del país, nos colocan en una compleja campaña.

¿Por qué es compleja? Por varios motivos. De plano, tenemos que elegir candidatos para presidente, congresistas y representantes ante parlamento andino. Solo para presidente hay 18 candidatos, algunos de ellos vienen de partidos tradicionales, pero otros de partidos rebautizados, algunos incluso han sido recientemente inscritos en el partido al que hoy representan. No es evidente una línea de pensamiento entre partidos y candidatos actuales. Adicionalmente, los peruanos estamos bastante distraídos con desafíos de salud, de trabajo y financieros en casa.

Quizá es por todo esto que muchos sentimos que en esta campaña es más difícil elegir candidatos que en otros procesos. Sin embargo, hay un tema adicional que me hace más difícil, personalmente, tomar una decisión y tiene que ver con la pregunta de cuál es mi propósito ¿elegir una persona, un mesías capaz de resolver los problemas actuales? La verdad es que no busco milagros, lo que sí busco es más que una persona, busco un equipo.

¿Por qué busco un equipo? Es cada vez más claro que los problemas complejos no los resuelve una persona, sino un equipo. Sin embargo, las campañas presidenciales siguen mostrándonos a individuos. Individuos de quienes se espera que sean capaces de responder a todas las preguntas como si fueran especialistas en economía, salud, educación, seguridad. Pero, además, pensar en el equipo es vital si consideramos la historia reciente de nuestro país, en tanto que hay riesgo de que un presidente sea cesado en su cargo y un vicepresidente tenga que hacerse cargo de conducir finalmente al país.

¿Y qué ofrece la campaña hasta el momento? Las entrevistas presentan a individuos que muestran su capacidad para transmitir ideas, lo cual es bueno, pero insuficiente. Los debates nos enfrascan en información poco relevante, pues al estar centrados en los candidatos presidenciales, enfocan los ataques en temas más personales. Asimismo, la cantidad de candidatos hace imposible que haya espacio para mencionar cómo harán viable la lista millonaria de ofrecimientos que alcanzan a mencionar. Por otro lado ¿quiénes son los vicepresidentes propuestos y qué capacidades tienen? Vale la pena investigar.

¿Qué información falta? Si hiciéramos un símil entre un proceso de selección de personal para una organización y el proceso de selección para las elecciones actuales, pensaría en analizar la capacidad que tiene el equipo, no solo un individuo, para dirigir el país. Me habría gustado ver debates entre equipos, en los que el foco no sea la historia personal, sino propuestas integrales y detalladas. Ver si los miembros tienen habilidades complementarias, cómo se relacionan entre ellos y cómo reciben las ideas de contrincantes, en suma, observar cómo juegan en conjunto. El candidato a presidente puede no tener información suficiente sobre cómo hará todo lo que está en el plan de gobierno, pero su equipo técnico debe tener claridad al respecto. Para mí el propósito de una elección como la actual es contratar al mejor equipo y la información que encuentro me permite, principalmente, conocer a una persona. Habrá que hurgar en la red para conocer un poco más a cada equipo, porque el presidente no va a jugar solo, ¿o sí?.