«Plantas una semilla en Promociona y germinará un bosque»

Paula Figari, consultora asociada de CLA Consulting y Directora Académica del programa Promociona nos relata en primera persona la experiencia de aplicar exitosamente el modelo de liderazgo adaptativo en formato virtual.

Aumentar los equipos directivos balanceados al interior de la empresas es el propósito que inspira el Proyecto Promociona Chile, que recientemente graduó a 31 ejecutivas en su cuarta generación. Paula Figari, consultora asociada de CLA Consulting, y directora docente del programa Promociona que se realiza en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez e Icare, nos entrega su mirada en primera persona de lo que fue trabajar con este grupo en un año extraordinario.

“El año pasado fue una experiencia desafiante para todos ya que como equipo académico veníamos con una dinámica y forma de trabajo muy afiatada y muy probada. Pero, con la llegada de las primeras cuarentenas, lo primero que debimos preguntarnos fue ¿cómo abordamos el curso? ya que, dada la estructura y dinámica sistémica del programa, la modalidad híbrida ­–con un grupo presencial y otro online– no nos hacía sentido.

Nos dimos rápidamente cuenta que para lograr lo que buscamos en un curso como este, era imprescindible que todos estuviéramos en la misma sintonía, todos presencial o todos online. Como nunca pudimos estar todos presencial, pese a que algunas alumnas sí podían, el grupo completo se comprometió con el formato online. Entendieron que, pese a la pérdida de lo presencial, el beneficio de estar a distancia sería mayor para todas, construyéndose el ambiente contenedor desde la generosidad de algunas.

En lo operativo, se mantuvo la estructura de los módulos con una duración de 8 horas diarias, 3 días seguidos (cada seis semanas). Lo que modificamos fue ampliar los recreos para tener un espacio mayor de “conciliación” con las rutinas personales, enviando a las alumnas a una sala donde pudieran quedarse en el coffeebreak las que quisieran, y así seguir construyendo vínculos.

Al corto andar se fueron dando cuenta del valor del programa y nadie quiso poner en riesgo la profundidad del aprendizaje adaptativo que, con el nuevo formato, sumó nuevos desafíos tales como puntualidad, presencia del grupo completo, mantener la cámara prendida, estar presente y no en el multitasking que caracteriza el trabajo virtual. Siendo cada vez más conscientes de la relevancia que tiene aprender a observar para hacer buenas intervenciones, subirse al balcón, atreverse a desafiar y ser desafiadas.

El modelo de liderazgo adaptativo permite entender por qué somos tan poco efectivos al momento de movilizar. Pero a la vez, te obliga a hacer un fuerte y profundo trabajo personal y grupal. En el proceso, las alumnas van reconociéndose parte de un sistema mayor que tienen que aprender a observar con atención, para luego aprender a interpretar y solo entonces intervenir, aumentando así la posibilidad de ser efectivas al ejercer liderazgo.

En los módulos de tres días, se aprenden las distinciones del modelo y se vive el desafío de movilizar al grupo para generar progreso desde un propósito colectivo. Luego, con el coaching individual y con las sesiones de grupos más pequeños, se generan los espacios de contención para elaborar lo que ocurre en los módulos grandes y potenciar el aprendizaje en las brechas personales.

La solidez del modelo conceptual, más la capacidad del equipo de llevarlo adelante, es lo que hace la diferencia, lograr que el aprendizaje se dé en la práctica es algo complejo de implementar. Mucha gente cuando lo estudia es desde la teoría, pero vivir de la “cabeza hacia abajo” el ejercicio de liderazgo, para desde ahí entenderlo y aprenderlo, requiere mucha maestría. Es ahí es donde está nuestro aporte como CLA Consulting: sabemos implementar un proceso adaptativo como consultores y también como docentes, todos alineados desde la misma mirada.

Estamos muy orgullosos de haber graduado a la primera generación virtual que el año pasado se enfrentó al desequilibrio del entorno pandémico y salió adelante en un formato de clases completamente desafiante, sin poner nunca en riesgo la profundidad del aprendizaje. Es lo que tiene Promociona, es un grupo tan talentoso que plantas una semilla y germina un bosque. Porque, ante una pregunta no sólo surge una reflexión estimulante, sino que también un proceso de aprendizaje que se potencia y releva entre profesionales talentosas ¡Vamos por la versión online 2021!”