Más allá de la tecnología: parte el Diploma en Dirección Estratégica de la Transformación Digital UAI

Dirigido por dos socios de CLA y académicos de la UAI, parte el primer diploma que la Escuela de Negocios de esa universidad impartirá sobre el fenómeno de la Transformación Digital.

 

Antes de la pandemia, las estimaciones decían que las empresas iban a invertir en tecnologías y servicios habilitadores de transformación digital nada menos que unos US$ 2.3 trillones en el período 2019-2023, según el prestigioso IDC.  Pero desde nuestra mirada, esa tremenda cifra es  es sólo una parte del desafío. Y ni siquiera es la más importante: “lo más relevante en la transformación digital es la capacidad de los equipos y sus líderes de adaptarse a una forma nueva de pensar y trabajar”, comenta Juan Carlos Eichholz, socio fundador de CLA Consulting.

 

Y eso justamente es lo que analizaba un grupo de profesores de la Escuela de Negocios, entre los cuales se encuentra Ignacio Martin. Este tema se estaba abordando desde lo técnico, fundamentalmente desde la inversión en tecnología y equipos. “Sentiamos que faltaba una visión más integral, más del negocio y de la organización, porque este fenómeno toca transversalmente todos los aspectos de la empresa”, comenta el profesor, quien también es socio de CLA.

 

Y así crearon el primer diplomado de la Escuela de Negocios enfocado en la Transformación Digital. “Con una visión completa de las dimensiones de la organización que se verán afectadas por esta transformación: la estrategia de negocios, marketing, operaciones, ciberseguridad, la cultura digital, el talento, el liderazgo y la gobernanza, entre otros puntos”, comenta.

 

El trecho a recorrer es largo. Según el último estudio de cultura digital realizado por CLA e Icare; menos de la mitad de las 241 personas que contestaron (45,3%) declaró conocer claramente la estrategia digital de su empresa. Eso, a pesar de que la pandemia impulsó con fuerza las urgencias de estos avances, sobre todo en sectores como el financiero y el retail, por ejemplo.

 

No sólo académicos impartirán las clases en el diplomado. También lo harán ejecutivos con mucha experiencia prácticas en sus áreas y en grandes compañías. Una de ellas es la directora ejecutiva de Start Up Chile María de los Angeles Romo, Ingeniera Forestal de Universidad Católica, magíster en Finanzas de la Universidad Adolfo Íbañez, con especializaciones en Harvard, Columbia Business School y Stanford University. “En los más de 20 años que llevo trabajando en el mundo del emprendimiento y la innovación nunca hubo un momento tan clave como este. Siento que es un honor y un deber aportar también desde las salas de clases”, nos comenta.