La colombiana Ecopetrol, considerada la primera de su país y la cuarta empresa petrolera más grande de Latinoamérica, nos comparte a través de su vicepresidente de Talento Humano, Alejandro Arango López, el trabajo realizado para actualizar su Declaración Cultural y tomar consciencia de que los grandes desafíos que enfrentan como industria no son los técnicos, sino que los adaptativos.
¿En qué consistió el trabajo realizado junto a CLA?
La asesoría de CLA Consulting tuvo dos dimensiones: una estratégica y otra operativa. La estratégica consistió en un trabajo de reflexión de la alta dirección de la compañía: del CEO, el equipo de dirección, la vicepresidencia de Talento Humano, los gerentes y la Junta Directiva. A través de talleres, observamos la forma en como ejercemos nuestro liderazgo y sobre las inmensas posibilidades que se abren cuando se toma conciencia de que los grandes desafíos que enfrentamos no son los técnicos, sino los adaptativos. Esto es, los asociados a la cultura.
A partir de esta convicción tomamos la decisión de actualizar nuestra “Declaración Cultural” a través de un proceso de consulta a toda la organización. CLA Consulting nos ayudó en la definición de la metodología, la capacitación del equipo que iba a liderar el proceso, la orientación de la Mesa de Cultura, la captura y la sistematización de la información que posteriormente articulamos internamente.
¿Por qué se definió poner el foco en las definiciones culturales?
Pusimos el foco en la actualización de nuestra “Declaración Cultural” porque gracias al trabajo de reflexión con CLA Consulting, entendimos que el gran desafío que tenemos en el ejercicio de nuestro liderazgo consiste en dar respuesta a los desafíos culturales. Es decir, en ser capaces de movilizar a la organización hacia las nuevas realidades del mundo y dar respuesta a los grandes desafíos de transformación que nos pone la industria del petróleo.
Nuestro sector tiene grandes desafíos en el marco de la transición energética, del cuidado ambiental, de la automatización y digitalización de los procesos, de su contribución a la prosperidad de las comunidades donde operamos y a la consolidación de toda la agenda que fortalezca su sostenibilidad. Para dar respuesta a todos estos desafíos es necesario transformar nuestras creencias y la forma cómo nos relacionamos; esto es, fortalecer la cultura en la cual cimentamos todo lo que somos y hacemos.
¿Cómo se estructuró el trabajo operativo?
Este trabajo lo articulamos en torno a tres etapas: en primer lugar “reuniones de cosecha”, que tenían como propósito recoger las ideas de los trabajadores para definir la nueva “Declaración Cultural”, como el campesino recoge que los frutos de la tierra. En total, tuvimos 1.422 “reuniones de cosecha” en las cuales participaron 10.300 colaboradores. En segundo lugar, tuvimos “reuniones de siembra”, en las cuales fuimos a los equipos a sembrar las semillas de nuestra Declaración Cultural. En total, tuvimos 742 “reuniones de siembra” con todos los equipos del Grupo Ecopetrol en las que participaron 10.387 trabajadores. Finalmente, para cerrar el ciclo, hicimos una encuesta sobre la forma como estábamos viviendo nuestra Declaración Cultural, ejercicio que llamamos “mirarnos al espejo de la Declaración Cultural”, donde participó el 82% de la población.
¿Cuáles fueron los objetivos definidos para este proyecto y cuánto tardaron en llevarlo a cabo?
Como decíamos, tuvimos dos objetivos: uno estratégico y otro más operativo. En el objetivo estratégico, el propósito fue reflexionar con la Alta Dirección sobre la forma cómo estábamos ejerciendo nuestro liderazgo y encontrar oportunidades para crear más valor, ser más efectivos y en últimas, ser mejores líderes. El segundo objetivo, el operativo, consistió en acompañar a la organización en su proceso de actualización de la Declaración Cultural. El proceso duró 8 meses.
¿Cómo fue la recepción por parte de los equipos?
Tanto el equipo directivo como toda la organización tuvieron una gran apertura hacia el proceso y acogieron con mucho entusiasmo los aportes del CLA Consulting. Toda la organización respondió con un gran compromiso al proceso de actualización de la Declaración Cultural y fue así como tuvimos una altísima participación en este proceso por parte de todas las empresas del Grupo Ecopetrol.
¿Cómo ha percibido los cambios organizaciones post asesoría?
Gracias a la actualización de la Declaración Cultural, hoy tenemos una cultura más robusta que nos está ayudando a dar respuesta a los grandes desafíos adaptativos que tenemos. Nuestra Declaración Cultural se ha convertido en una fuente de inspiración y cohesión de los equipos, la cual nos ayuda a orientar nuestros comportamientos y nuestra forma de actuar.
¿Hay algún aspecto específico del trabajo realizado que les gustaría destacar?
Quisiera destacar la gran calidad humana y profesional de Juan Carlos Eichholz, Francisca Echeverría y Luis Ernesto Araujo, quienes acompañaron el proceso en Ecopetrol. Gracias a su absoluta disponibilidad, experiencia en compañías de diferentes industrias y gran generosidad, tuvimos el tiempo necesario para profundizar en todos los aspectos que iban surgiendo a lo largo del proceso.