Lorenzo Gazmuri, presidente de Icare: “La capacidad adaptativa es y ha sido siempre un elemento de supervivencia de las empresas en el mundo actual»

“Las empresas somos parte del tejido social del país, estamos insertos en el territorio, nuestros colaboradores y sus familias conforman la gran mayoría de la población y aportamos bienestar y recursos para que el estado cumpla con su rol”, parte comentando Lorenzo Gazmuri, presidente de Icare. 

Después de una carrera exitosa de más de tres décadas en Copec, este ingeniero eléctrico hoy dedica gran parte de sus energías a liderar a la organización empresarial más relevante del país: “estábamos (2020) en un momento clave, de escuchar, de conversar, de buscar puntos de encuentro, de transformarnos, de expandir nuestro alcance Y yo sentí que era indispensable dedicarse por completo a eso”. 

Así que se instaló en el principal cargo de un Icare que pasó por completo a ser digital en pocos meses, empujado por la contingencia de la pandemia; con sus más de 20 encuentros mensuales. El esfuerzo de convertirse desde un articulador presencial a ser uno online lo tiene muy contento: el alcance en las audiencias se multiplicó por 10 y a veces hasta por 100. Nuestra cobertura se expandió tanto al mundo regional como al mundo de los emprendedores y pymes. “La gran reflexión es que podemos ir más lejos, nuestras capacidades están hoy desafiadas para poder llegar a todo el país con el sentido más profundo del mundo empresarial. Tenemos un rol hacia el interior de las empresas; empujar en ellas las mejores prácticas en todas sus disciplinas, pero también un rol país de promover las mejores políticas públicas para construir un mejor país”, señala. 

Una de las cosas que más motivan a este profesional de la Universidad de Chile es dar voz a los procesos de las empresas para acercarlas a la sociedad. Por eso ICARE se hizo parte del primer índice de capacidad adaptativa que se realiza con CLA Consulting También, se invitó a un tercer partner: Start-Up Chile. “Dos mundos contiguos, que se encuentran enfocados en el mismo propósito: hacer de este país uno más exitoso, para todos”.

“La capacidad adaptativa es y ha sido siempre un elemento de supervivencia de las empresas en el mundo actual. O cambian para adaptarse o simplemente desaparecen. Deben adaptarse a un consumidor que cambia y que cada día es más exigente, adaptarse a nuevos canales de comercialización, a una cada vez mayor responsabilidad ambiental y de sostenibilidad. La adaptabilidad y la resiliencia han sido siempre características inherentes al quehacer empresarial, y ello se acelera en los tiempos que vivimos”. Y enumera dos cambios relevantes: “no hay que perderse: los grupos de interés más relevantes de las empresas son los más próximos: clientes, colaboradores y comunidades. Y segundo, más que nunca, la colaboración pública privada es clave”. Hay cada día mayor conciencia global que sin el aporte del mundo empresarial los grandes desafíos planetarios son inalcanzables.

Respecto a su liderazgo, señala que quiere colaborar en tres dimensiones, “la primera es lograr transmitir que la sociedad es un sistema complejo muy interrelacionado, en el cual el mundo de las empresas juega un rol fundamental; en la creación de riqueza, en la generación de bienestar, en la generación de empleo y en el aporte público privado para construir un mejor país. Lo segundo, es empujar al mundo empresarial a abrazar los cambios como una gran oportunidad y a mirar el futuro sin los paradigmas del pasado. Lo tercero es trabajar con las empresas para ir masificando su sentido de propósito, lo cual las acerca a empatizar mejor con sus consumidores y con sus colaboradores. 

Gazmuri se declara seguidor del profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) Otto Scharmer, haciendo suyo los planteamientos del académico: “las disrupciones vienen para quedarse y los nuevos líderes tiene que saber administrar estas constantes disrupciones. Mirar este acelerado proceso de cambio como una gran oportunidad y no como una amenaza. Los que así lo han entendido, se han transformado y liderarán el mundo futuro”, concluye.