Sobre los desafíos, el impacto de la crisis y el futuro del retail, conversaron los CEOs de Falabella, Rappi y Walmart, en el primer encuentro del ciclo CónCLAve.
“Ninguna empresa ni sociedad estaba preparada para una pandemia de esta magnitud”, comentó el CEO de Falabella.com, Ricardo Alonso, en el marco del primer CónCLAve, ciclo de conversaciones de CLA Consulting, donde también participó el CEO de Rappi, Simón Borrero; y el presidente del directorio de Walmart de México y Chile, Enrique Ostalé.
El encuentro, que fue liderado por Juan Carlos Eichholz, estuvo enfocado en el futuro del retail y el impacto que la crisis ha tenido en las empresas, entregando una mirada sobre las organizaciones detrás del negocio, sus experiencias, desafíos y oportunidades, así como también sobre el desarrollo de la transformación digital.
Para los ejecutivos, en el contexto actual, uno de los retos fundamentales ha sido lograr compatibilizar la continuidad de las operaciones con el cuidado de sus clientes y colaboradores, poniendo a prueba su capacidad adaptativa.
“Esta pandemia significó adaptar parte importante de nuestra infraestructura para poder atender con más velocidad y eficiencia la distribución de última milla”, explicó el CEO de Falabella.com, debido al cambio de hábitos de consumo que las restricciones, producto de la cuarentena, han generado. En este contexto, Alonso destacó el haber realizado de forma temprana las inversiones que le han permitido procesar el incremento significativo de órdenes y trasladar el comercio físico al de distancia.
Para Simón Borrero, la pandemia no solo adelantó un cambio de hábito, sino también les permitió contribuir como negocio a la sociedad, siendo un catalizador de las economías locales, ayudando “a miles de comercios y restaurantes que estaban perdiendo oportunidades de ingresos”. Esto también –explicó- les habría generado, a nivel interno, un impacto directo en su propósito como organización, dándole más pasión a su equipo.
Respecto de la transformación digital, según Ricardo Alonso, el desafío no tiene que ver solo con incorporar nuevas tecnologías, sino cómo los equipos toman la innovación como parte de su filosofía de trabajo y empiezan a tener una visión y gestión más transformacional de cara a cómo la empresa construye su propuesta de valor. “En retail hay muy poco espacio para la autocomplaciencia. No hay forma de decir que hay una fórmula que funciona. A nivel de e-commerce las compañías están muy en la frontera del desarrollo”, sostuvo.
Según Enrique Ostalé, de acuerdo a su experiencia, el desafío del e-commerce ha pegado de forma distinta en las diferentes industrias, y la penetración en el área de alimentos sigue siendo baja. “Desde la estrategia de Walmart, el desafío ha sido enfocarse en cómo ser la mejor empresa omnicanal, donde eres capaz de ofrecerle todas las opciones, hasta la opción de un market place donde te ofrezca muchos productos y toda la solución”.
La conversación concluyó destacando la baja participación femenina en la industria y altos cargos ejecutivos. “Hoy el tema de diversidad e inclusión es clave, no solo porque es un ganar-ganar, sino porque el mundo exige ver un mundo más diverso. Se avanza lento, pero hay que empujarlo”, finalizó Ostalé.