La confianza como motor de crecimiento – Diario Gestión

Soy una creyente de que las anécdotas nos conectan mejor que una receta de cómo hacer las cosas. Acá vamos… Compré unos audífonos nuevos en una conocida tienda por departamentos vía web.  El proceso de compra fue muy fácil, el delivery fue perfecto según el día acordado, me llegó un mensaje anunciando que estaba en camino, me llegó otro mensaje que había sido entregado, todos los protocolos perfectos.

Pero… ohh, abro el paquete y los audífonos venían en una caja que no estaba sellada, primera sorpresa. Abro la caja y estaba vieja y con hongos por dentro, segunda sorpresa. Los audífonos tenían el cable roto, tercera sorpresa, ¡eran usados! 

¿Quién es responsable de esto? ¿El marketplace o la empresa vendedora? Definitivamente no pensé que el vendedor me engañó, lo primero que me vino a la cabeza fue: ¿Cómo una empresa así de seria puede permitir esto? ¿Podré seguir confiando en ellos para mis siguientes compras? ¿Quiero seguir siendo su cliente recurrente si ya no confío en ellos? 

Confianza, la base de todo si queremos tener clientes recurrentes, la base si queremos tener un equipo con resultados extraordinarios, la base si queremos ser sostenibles en el tiempo, e incluso en lo personal, la base si queremos relaciones duraderas.   

Es decir, la confianza en una empresa necesita instalarse en todas direcciones, no sólo con los clientes. También con nuestros equipos y colaboradores, ya que si hay confianza dentro de la empresa, esta se reflejará hacia afuera. Esta confianza funciona como un contenedor que mantiene unidas a las personas y que permite que las cosas sucedan dentro. ¿De qué “cosas” hablamos?  Creería yo que, para atrevernos a experimentar, debe haber confianza, para aprender de los errores debemos evidenciarlos, es decir, confianza. Para que exista responsabilidad compartida, confianza en el otro, confianza en el equipo. Para que haya discrepancia con las ideas: confianza como base.  ¿O me atrevería yo a dar una idea distinta o disruptiva en mi área sabiendo que me van a descalificar o juzgar? 

Construyamos confianza, hacia adentro y hacia afuera, construyamos ese contenedor para permitir que las cosas sucedan y que seamos sostenibles en el tiempo… Ganar la confianza en un equipo o la confianza de un cliente no es fácil. Me atrevo a darte tres recomendaciones: 

  1. Cumple siempre, siempre.  Y si sabes que no podrás cumplir, háblalo, enfréntalo, no lo escondas. 
  2. Trabaja en la vinculación emocional de tu equipo pasando tiempo compartido juntos.  Acá la empatía entra en juego. 
  3. No juzgar a los otros, acepta el error y muestra apertura a las ideas distintas.

Dato

De acuerdo a un estudio en Harvard Business Review (2017), los trabajadores en empresas de alta confianza reportan  74% menos estrés, 106% más energía en el trabajo, 50% mayor productividad, 13% menos días de ausencia, 76% mayor compromiso, 29% más felicidad en sus vidas, and 40% menos burnout que en empresas de baja confianza.