Empresas chilenas impulsan sostenibilidad, pero tienen largo camino por delante – BNamericas

Las empresas chilenas están dedicando mayor preocupación y recursos a la sostenibilidad, pero les queda un largo camino por recorrer para poner en práctica estos principios, ya que la mayoría de sus proyectos en este ámbito están orientados a la gobernanza, concluye un estudio elaborado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la organización sin fines de lucro Acción Empresas y CLA Consulting.

“Estos avances en sostenibilidad deberían ser solo el primer empujón. Hay mucho más todavía por hacer y eso depende en parte de la convicción que los directorios tengan en torno a esto, que realmente estén dispuestos a poner la sostenibilidad al centro de la estrategia, porque la sostenibilidad no va en paralelo de la estrategia”, dijo a BNamericas el socio fundador de CLA Consulting, Juan Carlos Eichholz, luego de la presentación de los resultados del sondeo.

En la encuesta de marzo, el 81% de las empresas consultadas señalaron tener al menos un departamento encargado de asuntos de sostenibilidad, mientras que el 56% tenía una política en la materia, frente al 53% hace un año.

De las organizaciones con política declarada, el 41% indicó que ésta experimentó cambios durante el año pasado, por sobre el 26% del estudio de 2022.

Asimismo, el 63% de los encuestados afirmó que los presupuestos para sostenibilidad aumentarán en los próximos dos años, mientras que un 33% cree que se mantendrán más o menos invariables y solo el 4% cree que disminuirán.

Las empresas productivas —definidas como aquellas que generan impacto físico— presentaban mucha mayor probabilidad de tener una política de sostenibilidad (66%) que las empresas de servicios (40%).

En cuanto a los proyectos de ESG, el 77% de los consultados aseguró que sus empresas habían participado en iniciativas relacionadas con gobernanza, mientras que en el caso de los proyectos sociales el número cae a un 62%, y en los relacionados con el medio ambiente, a solo 49%.

«Si no hay un buen gobierno corporativo, es difícil que se lleve adelante todo lo que corresponde a medio ambiente y a temas sociales», indicó Eichholz.

Durante su presentación, el consultor celebró nuevas normas como una emitida en 2021 por el regulador de valores CMF que obliga a las empresas a incluir información de sostenibilidad y gobierno corporativo en sus informes anuales.

El vicepresidente de asuntos corporativos, permisos y medio ambiente de Anglo American, Juan Pablo Schaeffer, manifestó durante el mismo evento que las acciones de sostenibilidad también pueden mejorar los vínculos de las empresas con las comunidades donde operan y con sus propios trabajadores.

“El desafío es demostrar a la organización de que es una buena inversión”, indicó.

El estudio completo se puede revisar aquí.