Destacadas empresas asistieron al primer encuentro sobre bienestar realizado por CLA Consulting

Catalogado como un “éxito” fue este primer desayuno que tuvo como foco el bienestar adaptativo dentro de las organizaciones. Algunas de las empresas que asistieron fueron Codelco, Antofagasta Minerals, Copec, Explora, Coca Cola Andina y Banco Estado.

Con el propósito de generar conversación y relevar el rol del bienestar en las organizaciones, los gerentes de Recursos Humanos de importantes empresas nacionales, se reunieron en las oficinas de CLA Consulting para compartir ideas en torno a las principales interrogantes que existen hoy en día con respecto al bienestar de los colaboradores.

La actividad estuvo encabezada por Paula Gómez, psicóloga y socia de la consultora, quien presentó el tema e inició la conversación con interrogantes como, ¿qué se entiende por bienestar? ¿qué es el bienestar en el trabajo? y la importancia de que exista un ambiente laboral contenedor. Gómez enfatizó en que el bienestar es “siempre adaptativo, por lo que va cambiando y debe ir adaptándose a las necesidades y exigencias que van surgiendo”, mientras que también expuso sobre la importancia de que la estrategia siempre esté centrada en la prevención, antes que la reacción. “Al ser éste un proceso dinámico, no hay respuestas únicas y por eso, las conversaciones basadas en las experiencias individuales adquieren tanto valor”, aseveró.

Las empresas que participaron de la actividad fueron Laboratorio Saval, Komatsu, Codelco, Lipigas, ACHS, Antofagasta Minerals, Pucobre, Copec, Explora, Agrosuper, Masisa, Coca Cola Andina, Banco Estado, Esval y Laboratoria, todas representadas por sus respectivos gerentes de Recursos Humanos.

Fue la gerente de Gestión de Personas de Codelco, Pamela Espinoza, quien comentó sobre la importancia de que las necesidades básicas o “higiénicas” estén cubiertas para poder ahondar en las conversaciones y avances. “Si no cumplo con lo básico -las horas de sueño, el estar en contacto con las personas, por ejemplo- será difícil tener conversaciones más profundas respecto al bienestar. Se requiere un grado de madurez en la conversación para poder hacer avances”, reflexionó.

También dio su punto de vista el People Manager de Explora, Oscar Galvez, quien comentó la importancia de la conexión entre la vida personal y el trabajo para poder disfrutar del ambiente laboral. “Uno de los desafíos radica en que los objetivos personales se conecten con el propósito de la organización”.

Se sumó a la conversación la gerente de Personas de Copec, Fernanda Valdés, asegurando que el “rol de las organizaciones dio un vuelco importante después del estallido social, donde el bienestar se puso al centro de la conversación”.

Una de las conclusiones del encuentro fue que “hablar de bienestar en las organizaciones no es nuevo, sin embargo, lo que entendemos por bienestar ha cambiado, presenta desafíos y tensiona la comprensión tradicional de bienestar”.