Cultura Digital: mejorando en medio de la pandemia

Sólo un 45,3% de las empresas declara tener una estrategia digital conocida, esta es una de las conclusiones relevantes que nos muestra el Segundo Índice de Cultura Digital y del cual emergen este y otros importantes desafíos para las empresas chilenas.

Ya lo sabemos y lo estamos viviendo, el Covid-19 aceleró la digitalización logrando en 5 meses resultados esperados para los siguientes 5 años. En el mes de junio, en plena pandemia, se evaluó nuevamente el Índice de Cultura Digital de las empresas, y en conjunto con Icare, se dieron a conocer los resultados obtenidos. La encuesta fue contestada  por 241 ejecutivos de diversas industrias y evalúa 5 dimensiones consideradas clave para construir la cultura que los contextos digitales requieren hoy: Cliente al centro, Experimentación, Agilidad, Integración y Datacentrismo. La primera conclusión es que el índice general de cultura digital sube 12 puntos respecto de 2019. «Sin duda el Covid nos dio un empujón y hemos avanzado en cultura digital. Esa es una gran noticia. Pero aún vemos muchos desafíos pendientes y hay brechas existentes que necesitamos seguir trabajando, especialmente en algunas industrias que son parte del motor de nuestra economía, como el retail, telco y construcción”, comenta Claudio Muñoz, Past president de Icare. “Para nosotros es muy relevante destacar que si bien el 60,3% de las empresas reconoce que está transformando su modelo de negocio a partir de la incorporación de tecnologías, la formalización y declaración de una estrategia digital no va avanzando a la par, sólo el 45,3% dice conocerla. Esto deja a la alta gerencia y directorios frente a una tarea pendiente de importancia crucial, definir la estrategia digital que entregue el marco de desarrollo del proceso de transformación que están movilizando las tecnologías. Lo relevante es que el estudio nos muestra que aquellas empresas con un alto contexto digital (propósito, estrategia y modelo de negocio) tienen también un alto desarrollo de las 5 dimensiones de cultura, lo que significa que las personas y los liderazgos están alcanzando una nueva comprensión de lo que significa la transformación digital, yendo más allá de la adopción tecnológica”, comenta Claudia Zapico, consultora senior de CLA Consulting.

Ahora, al ver en detalle los avances que aparecen este año, destacan tres que son de alto impacto: 1) las organizaciones están instalando el compromiso con la experiencia  del cliente como un foco de responsabilidad compartida por toda la organización y no sólo de unos pocos (69,4%); 2) se han abierto más espacios de confianza para promover el flujo de ideas (77,7%) y 3) estamos trabajando en forma más sistemática la seguridad y confidencialidad de la información (68,5%). Todos estos avances muestran un importante cambio de mentalidad en las personas y los liderazgos, generando ambientes capaces de abordar desafíos adaptativos que se traducen en enormes progresos para la organización. Por otro lado, es importante destacar las brechas que aún es necesario seguir trabajando para movilizar los aprendizajes culturales que requiere la transformación digital. En primer lugar, instalar la experimentación a través del uso de prototipos (41,8%) que promuevan desarrollos iterativos a la vez que construyen culturas capaces de generar aprendizajes del error; y en segundo lugar necesitamos mejorar de gestión y disponibilización de la información (47,4%) para apoyar los procesos de toma de decisiones en todos los niveles de la organización.

“Los resultados de Cultura Digital muestran que este año ha habido avances importantes en el desarrollo de competencias digitales, sin embargo, los liderazgos deben dar forma a la estrategia digital y construir ambientes psicológicamente seguros que permitan instalar las prácticas que hoy se requieren para consolidar todo el potencial que entregan las tecnologías” finaliza Claudia Zapico.