CLA Consulting presentó los resultados de su tercer estudio de Capacidad Adaptativa en las Organizaciones con éxito de asistencia en la sede de Icare

Gracias a la alianza de colaboración entre CLA Consulting, Icare, Start-Up Chile, la Universidad Adolfo Ibáñez y otras instituciones, se llevó a cabo este evento que tuvo como objetivo revelar los principales hallazgos de esta investigación, enfocada en medir la capacidad adaptativa de las organizaciones actuales.

Hoy las organizaciones enfrentan un desafío estructural y muy de fondo: de qué manera potenciar su adaptabilidad para enfrentar los cambios que se les están presentando de forma permanente, acelerada y en todos los frentes. La capacidad de adaptarse se posiciona como la clave para impulsar la innovación y el crecimiento, convirtiéndose en la principal ventaja competitiva que una organización puede tener en un mundo en constante cambio. Supone permitir que las personas -que son parte de la organización- desplieguen todo su potencial, a través de una estructura flexible, una estrategia abierta a la experimentación, un talento que juega en equipo, una cultura que permite enfrentar los desafíos y no evadirlos, y un propósito que inspira y convoca. 

Es esta la premisa y el argumento que le entrega sentido al estudio Capacidad Adaptativa 2023, el que -en su tercera versión- mostró importantes brechas en esta materia entre las industrias latinoamericanas y las de Estados Unidos:19,2 en educación; 18,0 en salud;y 14,8 en seguros (de un rango entre 0 y 100). Es más, en casi todas las industrias las organizaciones americanas muestran más capacidad adaptativa que las latinoamericanas, siendo la excepción el retail. Destaca con un mayor índice de capacidad adaptativa, la industria de desarrollo tecnológico.

Todos los resultados fueron expuestos por Juan Carlos Eichholz, socio fundador de CLA Consulting y autor del reconocido libro “Capacidad Adaptativa”, quien se mostró muy contento con el trabajo realizado para llegar a estas conclusiones. “El estudio es muy interesante, muestra cosas que realmente ayudan a entender qué está pasando con las organizaciones y cuáles son sus desafíos, y el evento cumplió con los objetivos que nos propusimos: entretenido, buena audiencia, buena conversación, buena aplicación a los casos concretos a través de los invitados del panel. Me encantó”, aseguró.

Y justamente para debatir sobre los resultados y los principales hallazgos, se conformó un panel de conversación con la participación de Carmen Contreras, gerente de Emprendimiento y Start-Up de CORFO; Francisco Murillo, CEO de Sura Chile y Francisco Irarrázaval, gerente general corporativo de Falabella Retail, instancia que fue moderada por Carolina Yachan, socia de CLA Consulting.

“Es muy importante entender las capacidades que tenemos en nuestras empresas en todo ámbito y, en especial, en estos temas de adaptabilidad a nuevas condiciones, que también están muy relacionadas con la capacidad de innovación, la capacidad de generación de nuevos productos, nuevos servicios y eso también es importante medirlo para saber cómo ir mejorando. También es importante medirnos y compararnos con otros países, ver qué estamos haciendo bien y dónde están las brechas para poder profundizar e ir acortándolas en el tiempo de manera propositiva”, dijo Carmen Contreras, gerente de Emprendimiento y Start-Up de Corfo.

Por otra parte, Francisco Murillo, CEO de Sura Chile, resaltó la importancia del estudio, asegurando que se trata de un reporte “bueno, con un montón de cosas interesantes y que el hecho de mezclar la evidencia del estudio con lo que se está viviendo en la práctica, en las compañías, es lo que le da más relevancia. Además, contar con un público como éste, que está viviendo estos temas en sus compañías y son quienes pueden impulsar la capacidad de adaptación, es demasiado valioso”.

Sumado a lo anterior, Francisco Irarrázaval, gerente general corporativo de Falabella Retail, agregó que “el evento fue fascinante, lo pasamos bien. Creo que es el tema más importante que tienen hoy días las organizaciones por delante, porque en el fondo, la velocidad a la que se ha ido acelerando el cambio ya es un cambio y cómo nos adaptamos a él me parece que es el tema que está en boca de todo el mundo, así que el tema es súper contingente. Creo que salió muy bien y yo por lo menos aprendí mucho”.

Para conocer el estudio Capacidad Adaptativa en las Organizaciones 2023, haz click en el siguiente link.