Transformación Organizacional: una tarea valiente y paciente – Diario Gestión Perú

Yirka Panizo

Columna para Diario Gestión Perú

Liderar cambios que impliquen movilizar personas y complejidades humanas, empieza por generar primero, cambios en nosotros mismos.

Mas allá de los rituales, que algunas personas hacen para que el nuevo año que empezamos sea próspero,
venturoso y hasta feliz ¿qué podemos hacer en 12 meses para progresar, sin dejarle toda la responsabilidad
a las 12 uvas que comemos a la hora exacta, cada enero de cada nuevo año?

Quiero contar una historia: En un encuentro de liderazgo, una de las participantes del área de
responsabilidad externa de una empresa, nos contaba cómo ayudaban en las comunidades, con mucho
propósito, a que las mujeres progresaran y pudieran tener oportunidades de trabajo que no fueran solo las
de cuidadoras y dentro de una cocina. En respuesta, una mujer en el otro extremo de la sala, con voz
tímida, nos dijo: ¿Por qué ustedes con sus costumbres, llegan a nuestras comunidades a decirnos que
deberíamos salir de nuestras cocinas? ¿Saben lo que significa la cocina para la gente de mi comunidad? Es
el espacio de encuentro, de oralidades, de escucha, de solidaridad y cuidado entre nosotras. En nuestras
cocinas nos empoderamos y transmitimos a las más jovenes la fuerza de nuestros ancestros y el orgullo de
nuestra cultura. La sala enmudeció… Ambas mujeres parecían mirarse por primera vez… y algunos de
nosotros también.

El ejercicio de liderazgo implica poder mirar realmente a un otro. A veces le otorgamos existencia a ese
otro a partir de nuestros paradigmas. ¿Cómo abrazar la propia ignorancia para poder aprender en la
alteridad?

Liderar cualquier cambio en nuestras organizaciones, con nuestros equipos o incluso en nuestro país,
pasará por mirar a los demás, por tender puentes de comunicación que generen vínculos de confianza. Será
un trabajo valiente, paciente y adaptativo, con procesos no lineales, con rutas no definidas ni manual
existente.

Movilizar a otros, no ordenar a otros, en transformaciones que buscan sostenibilidad, involucra voluntades
y emociones ajenas y distintas. El respeto por ellas, es un primer paso para generar acuerdos y muchos de
los cambios que buscamos.

¿Por dónde empezar?¿Por tu equipo de trabajo?¿Por las reuniones del Directorio?¿Por las reuniones de
feedback?¿Por las conversaciones pendientes en casa?¿Por ti mismo?

Tú elige ese espacio de encuentro… tú elige esa cocina ancestral.