Con el objetivo de generar e implementar el plan estratégico del establecimiento, la Alianza Francesa llega a CLA en búsqueda de consultoría, para hacer de éste un proceso participativo, con focos y objetivos claros hacia un norte común entendible para toda la comunidad.
A través de un diagnóstico inicial realizado a la organización -en el que participó la comunidad escolar completa y que se llevó a cabo con encuestas, focus groups, entrevistas y mesas ampliadas- se preguntó sobre las prioridades con respecto al proyecto educativo y su percepción respecto a distintas actividades, para así definir el plan de trabajo.
A continuación, los testimonios de las autoridades del establecimiento educacional.
Fabrice Álvarez, rector Alianza Francesa
Hoy en día, los casos problemáticos no alcanzan el 10%, mientras que hace un año y antes de que llegaran los expertos de CLA, ese número bordeaba el 50%. Es un cambio y mejora que debemos sostener con el tiempo.
Muchos ya habían renunciado a la idea de que era posible hacer cambios, por lo que CLA fue la luz en el camino que estábamos buscando.
Yo asumí como rector casi al mismo tiempo en que CLA empezó el trabajo y, debo confesar algo, no estaba totalmente convencido de que fuera una buena idea solicitarle a una consultora externa la asesoría para mejorar el funcionamiento del colegio. Sin embargo, el apoyo de CLA fue determinante para mostrarnos la situación en la que estábamos a través de una mirada con perspectiva.
CLA fue una luz externa para decir: “señoras y señores, aquí está la situación del colegio y si quieren algún cambio, hay que tomar otras rutas”. Junto con eso, transcurridos unos dos meses de iniciado el trabajo, los expertos que trabajaron con nosotros llegaron al mismo diagnóstico que yo, que estando dentro de la organización ya había elaborado, con lo que me di cuenta del plus que un experto externo podía sumar al trabajo.
La expertise y trabajo de CLA nos permitió definir muy rápido la necesidad del colegio francés por presentarse como un colegio internacional. Nos permitió implementar más el inglés y posicionarlo como tercer idioma. El trabajo también nos mostró las fortalezas que ya tiene el colegio.
Pienso que dentro de la comunidad y del directorio se tomó en cuenta la necesidad de reforzar la comunicación y dirigirla según los temas que nos parecen más relevantes y en eso CLA jugó un rol clave. Aumentó notoriamente el diálogo dentro del colegio, mejorando las relaciones entre los distintos roles y cargos.
María Paz Cerda, presidenta del directorio Alianza Francesa
El trabajo de CLA nos ayudó mucho a generar comunicación entre distintos equipos, a plantearnos temas que tal vez no se habían planteado hasta ese momento. Nos ayudó mucho en el diálogo, a sacarnos la venda que podemos tener muchas veces delante de los ojos, y eso es muy valioso.
Creo que el proceso fue muy positivo, nos sirvió de todas maneras para el diálogo, para enfrentar ciertos temas, para tomar decisiones que son más bien académicas -somos un colegio así que esas decisiones son muy importantes- o abrirnos a tomar esas decisiones, y eso creo que es muy positivo. CLA nos ayudó a pensar y a dialogar y eso es muy valorable.
El haber hecho un trabajo en equipo ayudó a que se abrieran canales de comunicación. Creo que esta reflexión nos llevó también a apurar la implementación de otros programas, que tal vez habríamos implementado igual, pero CLA nos ayudó a tomar la decisión de presentarnos como un colegio internacional, francés internacional.
Uno de los grandes aprendizajes con los que me quedo es que cada cierto tiempo hay que detenerse, para pensar y proyectarse. En una institución como un colegio eso no pasa mucho, no se pregunta cuáles son los valores o dónde se quiere llegar o qué se quiere cambiar. Eso puede pasar de repente en momentos de crisis, pero no en el día a día. Darte cuenta de que tienes que avanzar hacia un objetivo o a lo que es tu definición estratégica, creo que es muy valorable.